“Yo puedo hacer hablar a una guitarra. La puedo hacer gemir y mover. Yo era el guitarrista rítmico, es un trabajo importante”…John Lennon
Gibson Custom Les Paul Jr LTD de John Lennon
Lennon compró esta Gibson Les Paul Junior, la misma estaba en su condición original de fábrica, con acabado ‘Tobacco Sunburst’, micrófono sencillo P-90, cordal completo y clavijas Kluson; pero él quería modificarla. Tal como se lo dijo a Ron DeMarino, un lutier reconocido en Nueva York, quería que fuera «humberdincker», obviamente refiriéndose a las pastillas humbucker. Parece algo sorpresivo que alguien tan fluido con sus palabras, prácticamente inventara una palabra para que su guitarra tomara una nueva condición con esta clase de micrófonos. “Soy un rítmico”, decía Lennon… “yo no sé de esas cosas”. Sin embargo, en vez de utilizar humbucker, DeMarino instaló un micrófono Charlie Christian (posición del mástil). Estos fueron utilizados primero en la Gibson ES-150 en 1936, que le entregaba un sonido claro y al mismo tiempo poderoso. Otros cambios en la guitarra fueron que instaló un puente tipo Gibson tune-o-matic.
Gibson estaba satisfecho con los resultados, pero tenía una última solicitud: que se removiera la pintura que le daba el acabado ‘Sunburst’. Así cuando Lennon la usó en el concierto del Madison Square Garden, la guitarra tenía un color similar al color caoba natural.
Luego de tocar en el Madison Square Garden, Lennon hizo un cambio en el color para que tuviera acabado ‘Cherry’. “
El pickguard cubría la sección debajo del cuello. Los controles eran escasos, solo un control de volumen y tono con botones dorados.
Lennon estaba bastante contento con los resultados. Puedes verlo tocando el producto terminado en el video clip durante el show «Douglas».
El 30 de agosto de 1972, Lennon utilizó su Les Paul personalizada en su nuevo estado de madera en bruto durante su famoso concierto benéfico en el Madison Square Garden de Nueva York. Hoy, el John Lennon Les Paul Junior original está en exhibición permanente en el Museo John Lennon en Japón.
Esta guitarra se le realiza una replica y este proyecto fue dirigido por el gerente del Programa Histórico del Cliente de Gibson, Edwin Wilson.
Wilson obtuvo el permiso de Yoko Ono y el respaldo del proyecto. El Sr. Wilson luego visitó el Museo John Lennon en Japón, donde actualmente se exhibe el instrumento original.
A Wilson se le permitió inspeccionar la guitarra, pero se le pidió que usara guantes protectores de algodón blancos. Cuando el curador del museo lo expuso, Wilson comenzó tomando fotos y midiendo el instrumento. No se le permitió aflojar las cuerdas. Pudo quitar las placas de acceso posterior para fotografiar e inspeccionar el cableado y el interruptor de palanca. También fue capaz de quitar las tapas traseras para que los diseñadores de Custom Shop pudieran reproducir con precisión el cableado.
Lo que más impresionó a Wilson fueron los trastes. Para un instrumento que tenía casi 40 años, los trastes estaban en gran forma. Las guitarras Gibson anteriores a 1957 venían con trastes extremadamente delgados. Para aquellos que tenían una mano pesada o aquellos principales que hicieron muchos rasgueos, los trastes estrechos mostrarían mucho desgaste. Wilson concluyó que Lennon tenía un toque muy ligero en su mano
El otro aspecto que fue evidente fue el uso de cuerdas de calibre extra ligero por parte de Lennon. John usó .009.
Las guitarras de reproducción Gibson incluían dos factores diferentes del modelo original de Lennon. Los nuevos instrumentos estaban equipados con trastes más anchos y cuerdas de calibre .010.
Gibson luthiers inflijo este instrumento, incluso usando quemaduras de cigarrillos, para imitar el modelo original de Lennon.
Siempre que John Lennon tocó una Gibson, fue más que una guitarra. Se transformó en un instrumento poderoso y lleno de magia. Bien fuera en un grito desesperado en «Help!» con su acústica Gibson J-160E (una guitarra que inicialmente era para George Harrison), pasando por sus pensamientos políticos en “Revolution” con su Epiphone E230TD Casino (la guitarra que utilizó en la famosa sesión de la terraza de Apple) o en sus últimas apariciones en vivo en las que tuvo en sus manos una Gibson Les Paul Junior modificada. Así la elección de las guitarras de Lennon se convirtió en una extensión natural de su personalidad y talento.